POEMA HOMENAJE A LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
Por
Ellas.
Por
nuestras madres,
nuestras
abuelas o bisabuelas.
Por
las que huyeron
dejando
la vida en el camino.
Por
las que fueron fusiladas.
torturadas,
humilladas,
violadas,
silenciadas.
Las
que nunca disfrutaron
de
la libertad que defendieron para otros.
Las
de las colas del pan.
Las
que utilizaban el ingenio
para
burlar el hambre de sus hijos.
Las del pelo rapado y el aceite de ricino.
Las del pelo rapado y el aceite de ricino.
Las
que tuvieron ideales por los que luchar,
las
que ni siquiera tuvieron derecho a tenerlos.
Las
supervivientes,
las
que dejaron sus nombres en
la
memoria de los fusilamientos,
las
cárceles,
el
exilio o la clandestinidad.
Las
que sirvieron a la causa,
las
que mantuvieron los partidos,
al
servicio, siempre al servicio,
de
los hombres…
que
decían ser sus camaradas.
Las
que cortaban el pedazo de tela
para
identificar los cadáveres,
las
que se dejaban torturar para
no
delatar al compañero,
las
que soportaban las largas colas de espera
para
llevar algo de consuelo a la cárcel.
Y
las otras, las anónimas
las
enlutadas, las calladas,
las
ignoradas.
Las
mujeres de la larga noche de la guerra y el franquismo.
Las
de los años del hambre
y
la infinita posguerra.
Las
que dejaron su vida,
desangradas,
en la brutalidad
de
los abortos clandestinos.
Las
que nunca soñaron que ellas,
ellas,
pudieran tener derechos,
y
enseñaron, sin quererlo,
a
sus hijos y a sus hijas,
a
vivir en el miedo y el silencio.
Y
también a las que no se doblegaron,
sembraron
la semilla de la rebeldía
y
abrieron caminos de esperanza,
para
las hijas, las nietas,
las
mujeres del futuro.
Mujeres
de las cárceles,
de
las tumbas,
de
las calles, las fábricas,
los
prostíbulos, las escuelas,
las
casas, la huida, el exilio.
Mujeres
ultrajadas,
perseguidas,
asesinadas,
humilladas,
explotadas,
silenciadas…
pero
sobre todo, mujeres valientes,
luchadoras,
comprometidas,
supervivientes,
indispensables,
mantenedoras
de la vida…
Tenéis
por derecho propio
un
lugar en la memoria histórica
mil
veces reivindicada.
Sois
nuestras madres,
nuestras
abuelas,
nuestra
genealogía.
Vuestro
recuerdo,
es
un acicate para seguir defendiendo
nuestra
irrenunciable libertad.
Málaga,
Febrero 2017. 80 aniversario del genocidio de la carretera Málaga Almería.